En consecuencia, la sobrepesca amenaza la supervivencia del atún rojo, cuya población ha disminuido en grandes proporciones en todo el planeta, por lo que organismos como la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT en inglés o CICAA en español), la Unión Europea y diversos países están poniendo en marcha cuotas y reglamentación de la pesca para su conservación.Más allá de su valor comercial como alimento, su gran tamaño, velocidad y fuerza que despliega como depredador ha atraído la admiración desde antiguo de pescadores, al igual que escritores, deportistas, banqueros y científicos.[8] El atún rojo es capturado para el mercado comercial por pescadores profesionales usando técnicas de cerco, pesca con palangre y arpón.Desde 1930 el atún rojo ha sido el premio más importante de todas las especies que pueden capturar un pescador deportivo, particularmente en Estados Unidos, pero también en Canadá, España, Francia e Italia.Los músculos que impulsan sus migraciones se han convertido en una delicia gastronómica y una fuente de riqueza para los pescadores.Como consecuencia, la demanda por los atunes de aleta azul, por ejemplo, es tan grande que su precio ha adquirido niveles exorbitantes en las últimas décadas.Basándose en estudios anteriores, grupos ecologistas afirman que el stock ha sufrido una reducción de hasta el 80 %.[10] La CICAA (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) se debe situar en primer lugar porque es la más importante, ya que vela por los intereses de estas especies en peligro realizando acciones para terminar con esta situación tan drástica.Por lo tanto es una de las instituciones que se enfrenta a quienes sobreexplotan esta especie.En contraposición a todas estas medidas, se encuentran países como Japón o las empresas que pretenden fomentar y desarrollar la acuicultura del atún rojo.Pero son muchos los inconvenientes que esto genera, dando lugar a los ecosistemas artificiales.En referencia a Japón, este país consume el 80 % del atún rojo y fue pionero en la acuicultura de esta especie.