Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico

Los idiomas oficiales son español, inglés y francés.

[1]​ Su objetivo principal es investigar las especies de atunes dentro del mar Atlántico y los mares adyacentes, así como evitar el fin de estas especies por fenómenos como la sobrepesca.

[2]​ Los países que originalmente firmaron el tratado fueron Argentina, Brasil, Canadá, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, Japón, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Democrática del Congo, República de Corea, República Sudafricana, Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas, Uruguay y Venezuela.

[5]​ La ICCAT, de acuerdo con lo contenido en el artículo 10 del convenio, aprueba su gasto presupuestal para un periodo bienal que transcurre entre cada reunión de los representantes del Estado ante la misma convención; lo que no hace tampoco que el presupuesto no se pueda reorganizar.

[7]​ La Convención ha ido aumentando considerablemente el número de países miembros con adiciones como Taiwán o China.