Thunnus

El nombre común es el de atún o tuna en Estados Unidos, Honduras, Panamá y Puerto Rico[1]​, aunque bajo este nombre se conocen de forma informal otros peces pertenecientes a géneros diferentes.

[2]​ Como son animales oceánicos pelágicos, viajan grandes distancias durante sus migraciones (recorriendo de 14 a 50 km diarios), que duran hasta 60 días.

Su cuerpo es hidrodinámico, enteramente cubierto de escamas, mayores en la parte anterior que las del resto.

Posee un dorso azul oscuro y vientre plateado, sin manchas, que le permite mimetizarse con el medio acuático.

En los ejemplares jóvenes se presentan líneas verticales y puntos claros en la parte baja del cuerpo.

[7]​[8]​ El atún es un pez migratorio y pelágico, que nada cerca de la superficie formando pequeños bancos.

[12]​ La siguiente gráfica muestra las proporciones de las capturas realizadas en 2007 por distintos países.

Otros organismos internacionales que proporcionan información sobre la gestión de los recursos pesqueros, incluidos los relativos al atún, son: En el ámbito global, los túnidos están incluidos en el Acuerdo de la ONU para la gestión y conservación de especies transzonales y altamente migratorias.

La composición media del atún, referida a 100 g de producto fresco, es la recogida en la tabla 2.

[16]​ Por tales proporciones de grasa es por lo que el atún se considera un pescado azul.

Proporciones de las capturas de atún, realizadas durante el año 2007 por diferentes países. [ 12 ]
Moneda acuñada en Gadir (actual Cádiz ), que muestra a dos atunes.
Preparación del atún asado a la parrilla
Atún cortado y salado