Cabe mencionar el vermut de Reus, conocido en toda la península ibérica.
La irrupción de la filoxera en los viñedos tarraconenses a finales del siglo XIX provocó un movimiento de diversas cooperativas para hacer frente a la plaga.
A ello se añade la personalidad histórica y cultural: como puerto del Mediterráneo, una parte importante de su riqueza viene del mar, que se conjuga con la rica agricultura.
Las calçotadas más conocidas son las acaecidas en el municipio tarraconense de Valls.
Estas cebolletas se suelen elaborar a la brasa y posteriormente ser servidas con salsas ligeramente picantes la salvitxada, que es una variante del romesco.
Al igual que otras cocinas del levante español se tienen preparaciones culinarias con anguilas secas como son la anguila xapada típica del delta del Ebro los grogillos de diversos pescados, la espineta amb cargolins (similar al patacó).
En menor medida se usan las uvas cabernet sauvignon, merlot y syrah.
Produce vino de color granate, aroma muy intenso, alto grado de alcohol y sabor denso y rico, carnoso, rotundo.
Produce sobre todo vino blanco, aunque también lo hay rosado, tinto y espumoso.
Los vinos de Tarragona (Denominación de Origen Tarragona) que produce vinos diversos, predominando el blanco que se hace con parellada, macabeo, charelo y garnacha blanca.