Cuenta con 36 849 habitantes (INE 2024) y es el quinto municipio más poblado de la provincia.
No obstante, en la madrugada del día siguiente, Cambrils sufrió un ataque terrorista en el cual los Mozos de Escuadra abatieron a 5 integrantes del Estado Islámico, si bien hubo que lamentar también una víctima mortal más, lo que eleva el balance a 16 víctimas mortales.
[5] Los historiadores y los filólogos aún no han llegado a ninguna conclusión definitiva sobre el origen etimológico Cambrils, que aparece por primera vez en la documentación con esta forma literal, en el año 1152, en la donación del lugar por parte del conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, al caballero Ponç de Rigomir.
Se considera en dicho informe que esta situación imposibilita una planificación y gestión urbanística correcta en este sector.
Actualmente se utiliza como sala de exposiciones temporales especialmente relacionadas con el patrimonio marítimo.
Así, a mediados del siglo XIX, los productos que se exportaban eran vinos, aguardientes, legumbres y frutas.
Más tarde, presentó un proyecto similar al del Sr. Monares en 1928, que es desestimado.
Posiblemente, Cambrils sea uno de los lugares en la península ibérica donde se está destacando la existencia del paso desde el mesolítico y neolítico, tal como se ha podido detectar en el yacimiento Mesolítico y Neolítico del Cavet.
En enero de 2019, la excavación que se ha realizado en el Cavet ha permitido poner a la luz del día un descubrimiento excepcional: un nuevo e importante yacimiento mesolítico, es decir, un yacimiento que corresponde a la época anterior al neolítico y que lo sitúa, hoy por hoy, como el único yacimiento de estas características en todo el Mediterráneo peninsular.
[11] Los primeros hallazgos han sido herramientas que podían haber servido para trabajar pieles, afilar, y cortar.
Pero también han aparecido piezas con lustre, y los investigadores consideran que posiblemente este material estuvo depositado durante tiempo encima de las dunas móviles que había cerca de esta zona y la erosión del viento las ha pulido con ese brillo.
[12] Así, se ha detectado un área considerable de evidencias correspondientes al período ibérico final (entre los siglos III-II a. C.), que coincidieron también con las guerras púnicas.
Ha sido objeto de debate si la conquista fue pacífica o tras un asedio y posterior saqueo.
Esa última tesis estaría avalada por la bien documentada huida del Obispo Próspero, pero por otra parte no se han encontrado indicios arqueológicos que demuestren una interrupción súbita de la vida ciudadana.
El lugar había sido dado directamente por Ramón Berenguer IV y posteriormente tuvo varios señores.
Algunos habitantes del pueblo participaron en esta conquista así como en la repoblación posterior de valencia En 1359 se amuralló la ciudad.
Cambrils y Montbrió pasaron a ser villas reales consideradas como "Calles de Barcelona" al 1449.
Las arbitrariedades del duque, en 1520 motivaron que marcharon unos 200 vecinos hacia Barcelona, donde, con el apoyo popular, provocaron un alboroto en la ciudad y protagonizaron una revuelta.
En julio del 1582 siete galeones berberiscos desembarcaron a la costa y destruyeron el castillo de Vilafortuny.
En el año 1622, Montbrió firmó una concordia con Cambrils y una vez delimitado los límites entre ambos términos, se segregó.
A lo largo de los siglos XVIII y comienzo del XIX, Vilafortuny era un despoblado.
Durante la Guerra Civil, Cambrils fue reiteradamente bombardeada por la aviación franquista, en 55 ocasiones, sobre todo por aviones con base en Mallorca, con un balance de 13 personas muertas y 24 heridas.
Hay una placa conmemorativa en el pavimento frente el edificio del Club Náutico en la plaza que escenario de este atentado yihadista.
Durante muchos años las principales actividades económicas del municipio fueron la pesca y la agricultura.
En el siglo XIX los principales cultivos eran los algarrobos, los cereales, el olivo y la viña, dedicada prácticamente íntegramente a la obtención de aguardiente.
La gestión del mercado agrario del municipio depende de la Cooperativa Agrícola, la cual, fundada el 1920, se mantiene todavía muy activa, habiendo obtenido diversos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
[18] En el término municipal se han encontrado diversos restos arqueológicos del periodo paleolítico y sobre todo neolítico, como el yacimiento del Cavet, que resulta ser la comunidad agraria y ganadera más antigua de toda la península ibérica.
En el siglo XV tenía ya seis altares y su ermitaño disponía del privilegio de poder captar por toda la diócesis.
El templo actual fue inaugurado en 1778, construido con piedra de Montjuïc, que los pescadores iban a buscar en Barcelona.
Otros acontecimientos son: Cambrils es conocida como una importante sede gastronómica de la Costa Daurada.