Vandellós

En 1835 la población sufrió graves desperfectos a causa de un terremoto.

Dentro del término municipal de Vandellós se encontraron en la década de los años 1920 pinturas rupestres del Estilo Levantino, único en Europa y declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, desde el año 1998, en reconocimiento a su valor inestimable como testimonio de la capacidad intelectual humana, bajo el nombre administrativo convencional de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.

La cronología para estas manifestaciones creenciales oscila entre 10 000 y 6600 años antes del presente, en la etapa epipaleolítica de los grupos cazadores-recolectores del sector oriental peninsular y 6500-3500 años antes del presente para las pinturas de los grupos productores.

Pinturas semejantes están presentes en Lérida (Cogul, Os de Balaguer, Albi..) y en El Perelló, Tivisa, Rasquera, y Ulldecona, en Tarragona.

La iglesia parroquial de Vandellós está dedicada a San Andrés.