Parellada (uva)
Se cultiva en las denominaciones de origen Alella, Binissalem-Mallorca, Cariñena, Cataluña, Cava, Cuenca del Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Penedés, Pla de Bages, Pla i Llevant, Ribera del Guadiana, Tarragona, Terra Alta, Utiel-Requena y Vinos de Madrid.[3] Con ella se elaboran vinos blancos aromáticos, de grado alcohólico moderado, aroma fresco y una delicada acidez afrutada.[2] Aparte de su uso para estos vinos, es empleada para producir la micro-destilada absenta Obsello.[4] El nombre "parellada" viene del catalán aparellada, que significa emparejada.El nombre podría venir de sus ramas son similares y cuelgan una junto a la otra.