El término municipal esta atravesado por las siguientes carreteras: El relieve del municipio está definido por la llanura prelitoral y la planicie del Panadés, que quedan unidas por el corredor abierto por la riera de la Bisbal, entre las alineaciones montañosas al oeste y al este de la villa, que se sitúa precisamente en ese paso natural.Aparece por primera vez en 1037 en un documento que habla sobre el riego de Venrel.La población se desarrolló con rapidez gracias a su proximidad al camino real que llevaba hasta Tarragona.Al iniciarse la primera guerra carlista, la población decidió fortificarse para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.De las antiguas murallas que rodeaban la ciudad únicamente se conserva el portal del Pardo.Corona el campanario una veleta conocida como l'Àngel, obra de Josep Romeu.El interior del templo está compuesto por tres naves con capillas laterales, cimborrio y transepto.En un radio de 100 m, situados en el centro administrativo del Vendrell, se encuentran tres equipamientos museísticos de primera magnitud, como cuadrados se encuentran la Casa Natal de Pau Casals, La casa-Museo Àngel Guimerà que se encuentra en la antigua casa de la familia y en la que conservan diversos recuerdos del autor como el escritorio donde escribió Terra baixa y Mar y cielo.Y saliendo de la casa-Museu Àngel Guimerà, el visitante se encontrará del Museu Deu Font una auténcia maravilla que recoge un importante patrimonio artístico y aloja numerosas exposiciones temporales Bajando 300 m por la calle Muralla se llega a les Quatre Fonts y al Portal del Pardo, espacios recientemente restaurados, que nos llevan directamente al Museo Apel.les Fenosa, un edificio singular del municipio situado en la principal arteria de comunicaciones del municipio a principios de su historia, y que ahora se ha convertido en lugar de visita obligada.Su playa hace que sea un importante lugar turístico para la comunidad de El Vendrell.[8] En San Salvador (barrio marítimo) se encuentra una ermita dedicada a este santo de origen románico.En El Francás (barrio marítimo), se conserva una antigua masía fortificada, documentada ya en el siglo XIV.En la zona interior, la agricultura y la industria han sido los principales motores económicos.