Comarruga

En ocasiones, se utiliza el nombre Comarruga para identificar toda la costa del municipio del Vendrell entre el límite con Roda de Bará, al oeste, y la riera de la Bisbal, al este, incluyendo las playas de Francás y San Salvador.

La población del conjunto de Comarruga, incluyendo todas las urbanizaciones, ascendía a 4.384 habitantes.

[10]​ En mitad de la playa, frente al centro del núcleo urbano, se encuentra el Puerto Deportivo.

Tienen patio delantero y un gran jardín trasero, con vistas a la playa.

Han sobrevivido cuatro de estas casas, entre las que destaca la Villa Torres (1910).

Está situado sobre una zona pantanosa e insalubre, que fue desecada por la compañía Brisamar S.A. durante la década de los cuarenta.

En enero de 2017 se constituyó una asociación para preservar la Colonia y difundir su historia.

La asociación ha solicitado que la Colonia sea declarada Bien Cultural de Interés Local (BCIL).

En su diseño inicial, presentaba graves problemas de acumulación de sedimentos a levante y poniente, por lo que se hacía necesario dragar con frecuencia el interior y las bocanas.

Playa, vista desde la ría.
Zona del Hispano.
La ría ( riuet ).
Villa Buenaventura (1933).
Villa Ramona (1920).
Villa Torres (1910).
Estanque.
Parque de los Enamorados, en la Urbanización Brisamar.
Iglesia de Comarruga (1956-57).
Cine Brisamar (1961).
Mosaico en la fachada del cine Brisamar.
Mosaico en la fachada de la Casa Neptuno.
Edificio actual de la estación (1969).
Vías.