Vino de Cataluña

El vino tiene en Cataluña una larga tradición cultural constituyendo una región vinícola histórica con unas peculiaridades propias.De una parte se exportaba el vino del Ampurdán al Languedoc, y por otra parte se estimuló el cultivo de las comarcas litorales y prelitorales por la exportación a América como vino concentrado en aguardiente.Se crearon las primeras cooperativas vinícolas en Alella, Igualada y Artés, impulsadas por la Mancomunidad de Cataluña.Coincidiendo con el modernismo se construyeron grandes "cellers cooperatius" (bodegas cooperativas), denominados "catedrales del vino", en Barbará, Espluga de Francolí, Falset, etc.En Raimat se produjo una experiencia inédita en Europa[cita requerida] de colonización agrícola.Además, existe la Denominación de Origen Cava que se encuentra mayoritariamente en el Panadés.Además, son variedades tradicionales: garnacha, malvasía, monastrell, moscatel, parellada, el cinsault y tempranillo.
Distribución de la vid en Cataluña.
Denominaciones de Origen de Cataluña.