Pla de Bages (vino)

El área de cultivo se ubica principalmente siguiendo el curso del río Llobregat y sus afluentes.El viñedo en el Bages llevaba muchos años en expansión, tanto es así que cuando la plaga de la filoxera arrasó con el viñedo francés a partir del 1.860 se disparó la demanda de vino catalán y sus precios se multiplicaron haciendo que los campesinos plantaran vid en todas partes para aprovechar el momento, llegando a ser la comarca catalana con más extensión de vid en Cataluña, con 27.700 hectáreas.A esta época se le llama fiebre de oro, que duró hasta el 1890, y dejó al Bages un patrimonio cultural, económico y social, siendo la piedra en seco reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.La filoxera, pero, acabó llegando a Cataluña el 1890 y comportó una fuerte crisis al viñedo del Bages.Hasta finales del siglo XX no se recuperó la actividad económica vinícola.Destaca la producción de vino tinto aromático con las variedades tempranillo, merlot, sumoll, mandó y cabernet sauvignon.
Bota del Bages en el Museo del Vino del Convento del Carme de Peralada .
Viñas en Artés .