Marmita de bonito
La marmita de bonito (conocido también como marmite o sorropotún[1] en Asturias y Cantabria, marmitako en el País Vasco y marmite en Francia) es un plato basado en Thunnus alalunga (atún blanco o bonito del norte), cuyo origen se encuentra en el guiso de pescado que en los barcos atuneros del Cantábrico comían los pescadores asturianos, cántabros y vascos (arrantzales en euskera).Su nombre en castellano (marmita) o en francés (marmite) da nombre al plato en el oriente y el centro de la costa de Cantabria.[3] El término marmitako significa literalmente "de la marmita" en vasco.En la actualidad es un plato muy apreciado, en parte por la difusión que tiene la cocina en general, en parte porque es una de las formas más conocidas de preparar el bonito, que al ser pescado azul, se valora mucho en las recientes tendencias nutricionales.Curiosamente y a pesar de ser un plato de cazuela, su consumo se produce fundamentalmente en verano, debido a que es esta la época en la que se pesca el bonito del norte en el mar Cantábrico.