El nombre de la localidad procede del árabe Naziha, que significa "delicioso".Era una alquería que en 1271 fue donada por el rey Jaime I a Beltrán de Bellpuig.A partir de esta fecha fue disminuyendo, bajando a 1493 en 1922, debido una importante emigración hacia Argel y Orán, para recuperarse en la década de los setenta del siglo XX.Su fuente de ingresos tradicional, la agricultura, se ha ido viendo en las últimas décadas reforzada primero y superada después por el turismo.Este ha apostado en La Nucía por un hábitat disperso, con urbanizaciones en las que predomina el chalet unifamiliar y que se extienden por buena parte de su término.== Dentro del casco urbano, bordeada por unos impresionantes cipreses e inmersa en un singular y amable jardín, se encuentra también la ermita de San Rafael que se terminó de construir en 1888 en su actual ubicación del carrer La Ermita, ya que previamente se encontraba algo más abajo, pero fue derribada para la construcción de la carretera.