Gastronomía de la provincia de Alicante

Cabe destacar que la producción de vinos es importante en la provincia y posee una denominación propia desde mediados del siglo XX.Un gran divulgador de la cocina alicantina fue el político José Guardiola y Ortiz que publicó diversos libro monográficos sobre el tema.Uno de los más conocidos en Elche son las delicias, unos entrantes formados por un dátil relleno con una almendra y envuelto en panceta frita.En Alcoy y otros municipios alicantinos suelen elaborarse rondas de tapas, tostas y pequeños bocadillos llamados picaeta alcoiana, que consisten en preparaciones con nombres como espardeñes, abisinios, magre i fetge, etcétera.[7]​ En todos los platos de arroz se usa azafrán, cúrcuma o colorante alimenticio, para darle la característica tonalidad amarilla.Además se suele usar como condimento la ñora y en algunos platos de arroz preparando un sofrito llamado salmorreta.En la provincia hay diversos cultivos de frutas y verduras que se exportan por todo el continente.En todas las zonas montañosas del interior es típico encontrar grandes áreas destinadas al cultivo de la almendra.Otros frutos notables son los dátiles de Elche, las uvas pasas, los piñones o las aceitunas.En las comarcas del Vinalopó se dan algunas preparaciones culinarias que emplean cereales, como las farinetas, la paniza, la gachamiga y la torta ácima de los gazpachos.También destacan los gazpachos elaborados con diversos ingredientes cárnicos (palomas, conejos, liebres, etcétera), generalmente aderezados con una hierba denominada pebrella y mucha cebolla.[6]​.Entre los mariscos específicos se encuentra la gamba rayada de Denia, los erizos del litoral alicantino, los langostinos, calamares, canaíllas, tellinas y mejillones.Con las salazones se elabora la pericana (pipes i carases), generalmente compuesto por capellanes, ñoras y aceite de oliva.Entre los dulces se encuentran los helados, con gran variedad de sabores: turrón, leche merengada, limón, mantecado, etcétera.En Alcoy son muy populares los granizados de limón, tanto con cerveza (llamada entonces la mezcla mentira o mentireta)[cita requerida] como con cola (llamada la mezcla plis-play),[cita requerida] y el herbero, licor hecho con anís dulce y hierbas maceradas provenientes de la sierra Mariola.En esta comarca se elabora un vino, que fue de los más apreciados en el mundo durante la Edad Media, y que es junto al jerez y el oporto uno de los tres únicos vinos[cita requerida] con nombre propio: el fondillón.
El turrón es uno de los productos de repostería más afamados de la provincia. [ 1 ]
Las ensaladas emplean productos de las huertas .
Arroz con costra , ejemplo de los guisos de arroz populares en todo el Levante.
Toña alicantina.
El turismo ha potenciado la gastronomía local, al mismo tiempo se ha visto sometida a transformaciones y adaptaciones de los nuevos gustos.
Las salazones y pescados curados al aire son muy habituales en la culinaria alicantina. [ 2 ]
La coca amb tonyina y la botella de mistela .