En 1979, Ilse Schütz, por aquel tiempo profesora de matemáticas en Hamburgo (Alemania), visitó Agost durante unas vacaciones en Alicante.
Un año después Televisión Española usaría imágenes del Museo (pero sin citar referencias) y el Museo aparece en una guía alemana de viajes.
[1] Ya con dicho centro en marcha, se funda en 1989 la Asociación de Ceramología con sede en la antigua alfarería Mollá, y se organizan en 1991 las primeras exposiciones temporales en el Museo.
[2] A lo largo de su existencia, el Centro Agost / Museo de Alfarería ha puesto en marcha una serie de actividades extraordinarias, entre las que merecen ser citadas: Exposición y presentación del libro La Mujer en la Alfarería Española, con material cedido por la Colección Alvado; el taller de "Cerámica de gran tamaño", impartido por Arcadio Blasco; y "Belenes y otros personajes", exposición y taller con el belenista murciano Antonio Nicolás.
Seis de las doce alfarerías, existentes en 2001, lo fabricaban con las arcillas locales.