Alicante

Con 358 720 habitantes (INE 2024),[12]​ es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma y el décimo del país.[24]​ El ayuntamiento viene empleando una representación heráldica con coronel abierto y sigue usando las letras «A-L-L-A» (Akra Leuka-Lucentum-Alicante).La ciudad se halla a orillas del Mediterráneo, en una planicie sorteada por una serie de colinas y elevaciones.Los meses de julio y agosto resultan muy secos (con una media de unos 4 mm en julio), en contraste con los meses más lluviosos: septiembre y octubre, debido a las lluvias torrenciales causadas por la gota fría, que han llegado a superar en varias ocasiones los 200 mm en 24 horas causando severas inundaciones.[43]​ La vegetación natural en el municipio se limita a zonas que no han sufrido excesiva erosión de origen humano, es decir, playas, acantilados, ríos, saladares, barrancos, montes, etc.Pese a ello, destaca la presencia del eslizón ibérico o el dermáptero Anisolabis marítima, localizado en pequeñas playas.Esta pradera de posidonia presenta una abundante y rica fauna vágil –con peces como la salpa o la oblada–.[51]​ En el área del Campo de Alicante ya se encontraban, en el III milenio a. C., algunos grupos humanos ocupados en la agricultura y el pastoreo.En el III Concilio de Toledo se convirtieron al Catolicismo y pasaron a convivir con los hispanorromanos.Muchos años después, en el 713, el conde godo Teodomiro de Oriola, que administraba las tierras alicantinas, negoció un acuerdo con los musulmanes recién llegados para no presentar batalla y que se respetaran las vidas y haciendas, a cambio de convertirse en tributario.Además, el proceso repoblador provocó en Alicante, entre 1264 y 1266, una rebelión mudéjar que se extendió por casi todo el reino de Murcia.La villa estuvo en manos castellanas y parte de la población emigró, murió o cayó cautiva.[117]​ La construcción del embalse de Tibi a finales del siglo XVI permitió asegurar la producción de la huerta cercana a la ciudad, cuyo producto principal era la uva, y por consiguiente el vino, junto con la barrilla, el esparto y los frutos secos.La ciudad fue tomada por las fuerzas austracistas en 1706, con apoyo británico, como parte de la lucha por el control del Mediterráneo.Sin embargo, tras la decisiva victoria borbónica en la Batalla de Almansa en 1707, Alicante se convirtió en un objetivo estratégico prioritario para Felipe V.[135]​ Para Alicante, el cambio implicó una nueva organización y división del territorio, quedando la comarca sin una capital determinada.La ciudad sufrió durante la guerra 71 bombardeos que causaron la muerte a 481 personas y el derrumbe de 705 edificios.Había orden de matar a toda persona que se encontrara en la zona intentando huir.Centenares de alicantinos partieron hacia Orán, creando una colonia estable y un hermanamiento entre las dos ciudades que todavía hoy persiste.Al terminar la guerra, el alcalde Luciáñez propuso que la ciudad pasara a llamarse Alicante de José Antonio.Algunos de estos proyectos no llegaron a terminarse hasta los años noventa o ya incluso en el siglo XXI.Un problema durante la fase de urbanismo, debido a no tener en consideración las características del clima mediterráneo, fueron las inundaciones.En esta zona y sus inmediaciones se pueden encontrar tanto pequeños comercios tradicionales como grandes cadenas de franquicias nacionales e internacionales.Las formaciones políticas más relevantes en el ámbito local desde las primeras elecciones democráticas fueron el PP (Partido Popular) y el PSPV-PSOE (Partit Socialista del País Valencià).Por otra parte, sigue sin fecha concreta la conexión por tren del aeropuerto con Alicante y Elche.Además, Rosabel Espinosa formó parte como suplente del equipo nacional de gimnasia rítmica.En los siguientes Juegos Olímpicos, Sídney 2000, Isabel volvió a obtener una medalla, esta vez de oro.El CB Lucentum Alicante se ha situado en dos ocasiones (temporadas 2002–2003 y 2004–2005) entre los ocho mejores equipos de la liga española.Además del Club Atlético Montemar, decano de este deporte en la ciudad y que llegó a estar en la 2.ª División Nacional.En la presente temporada (2024/25) lo utiliza el Hércules CF, que actualmente milita en la Primera RFEF de España, tercera categoría del fútbol español.
Escudo oficial. Diseño según el Marqués de Rafal , informe oficial de la RAH , 1941
Entidades de población del término municipal de Alicante
Playa de San Juan
Climograma de Alicante. Valores del observatorio de Ciudad Jardín
Vista de la ciudad desde el castillo de Santa Bárbara
Isla de Tabarca
Vista del puerto con el castillo de Santa Bárbara al fondo
Vista lateral del castillo de Santa Bárbara sobre el monte Benacantil
Barrio de Santa Cruz desde las laderas del castillo de Santa Bárbara
Iglesia de Santa María
Plaza Santísima Faz, situada en el casco antiguo
Real Provisión permitiendo a los mudéjares establecerse y poblar la ciudad y la huerta (1430)
Plano de la ciudad hacia comienzos del siglo XVIII
Alicante en una lámina de Alfred Guesdon hacia mediados del siglo XIX
Inauguración del ferrocarril Madrid-Alicante en 1858
Vista del puerto de Alicante en 1875 del pintor Joaquín Agrasot
Vista aérea de 1932
Refugio de la plaza Séneca
La Sierra Grossa en 1978
Calle Arquitecto Morell durante las inundaciones de 1997
Salida desde Alicante de la Volvo Ocean Race 2008/09
Personas en la playa
El puerto, desde el mirador del castillo de Santa Bárbara
La playa del Postiguet. El turismo desempeña un papel importante en el desarrollo de la ciudad
El sector servicios domina la economía alicantina
Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO)
Casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Alicante
Salón de plenos del ayuntamiento
Explanada de España
Auditorio de la Concha
Hospital General Universitario
La Universidad de Alicante tiene su sede central en el término municipal de San Vicente del Raspeig. No obstante, Alicante alberga una sede de la misma
TRAM Metropolitano de Alicante
Aeropuerto de Alicante-Elche
Estación de Alicante-Terminal
Mercado Central de Abastos
Palacio provincial, sede de la Diputación de Alicante
Puerta grande de la plaza de toros
Fiestas de 2006
Distribución geográfica del dialecto valenciano alicantino
Miriam Blasco , alicantina de adopción, fue la primera medallista olímpica española