Cocentaina

Buena parte del territorio está integrado en el parque natural de la Sierra Mariola.

Esta etapa estuvo marcada por las importantes revueltas protagonizadas por el caudillo Al-Azraq (1247 y 1275).

Roger de Lauria construyó en Cocentaina su alcázar, en el lugar donde se encuentra ahora el palacio condal.

La familia Corella, de origen navarro, reformó y amplió el Palacio hasta darle la forma actual.

Entonces se estima que Cocentaina tenía una población de 2000 cristianos viejos y 1000 moriscos.

Hacia finales del siglo XIX comienza a surgir en Cocentaina una tímida industrialización textil inducida por Alcoy, pionera de la industria existente en la actualidad en la zona y que comprende textiles, cemento, papel, calzado y cartonajes.

La llegada del Tren Alcoy Gandía en 1893 supuso una importante mejora de sus comunicaciones.

[3]​ En la actualidad Cocentaina es una ciudad de servicios con sus centros comerciales: CC. Gormaig (Av.

La Leona (Residencial Entrepinos y actualmente en fase de construcción), CC. Carrefour El Altet (Av.

Además Cocentaina es una importante ciudad industrial, centrada en la industria textil en todos sus ámbitos, desde la hilatura hasta la exportación de materia acabada.

La principal vía de comunicaciones es la N-340, que conecta con el sur con Alicante y con el norte con Valencia.

También existen diversas carreteras comarcales que dan servicio a otras poblaciones del Condado.

La ciudad cuenta con una circunvalación propia con la que se ahorra considerable tiempo a la hora de acceder a los diferentes barrios o centros comerciales, los enlaces de esta son: "Cocentaina Sur" (Altet - Centro Comercial - Avenida del País Valenciano y Ronda Sur), "Cocentaina Centro" (avenida de Benilloba, Riera-San Hipólito, Av.

Mapa de 1778 del condado de Cocentaina.