Al-Azraq

[1]​ Capitaneó tres alzamientos mudéjares en aquella zona y llegó a convertirse en el señor mudéjar más famoso su tiempo.

[2]​ Era hijo del valí Hudhayl as-Saghir y de madre cristiana.

Aunque se ha especulado con una filiación con los Hud, que desde Almería y Murcia recuperaron por una década la unidad de Al-Ándalus tras el colapso almohade, ello parece totalmente descartado.

[4]​ Sin embargo, debido a los continuos abusos contra la población musulmana y el incumplimiento de los acuerdos de los monarcas, los mudéjares se sublevaron entre 1247 y 1258.

Esto conllevó que una parte importante de los musulmanes expulsados se añadieron los rebeldes, haciéndose aún más fuertes, lo que sumió el reino en una situación de guerra generalizada.

Pero el ataque al castillo de Benicadell fracasó y Al-Azraq tuvo que retirarse.

La situación se estabilizó y en 1251 se entablaron conversaciones a través de la reina Violante pero, aunque la reina murió antes de firmar ningún acuerdo, el rey Alfonso X el Sabio continuó la negociación y se sucedierón una serie de treguas anuales.

Después, sometió varios castillos y tuvo que rendirse a la fuerza el de Montesa.

Toni, el rey, de Francisco Laporta Valor ( Alcoy , 1850–1914), caracterizado como Al-Azraq. Diseño del traje del alférez de la filà Chano, 1903.