El material predominante es la caliza, si bien la intensa actividad tectónica ha provocado la existencia de muy variados paisajes.
[2] Esta sierra presenta un clima mediterráneo con un ligero matiz continental debido a la relativa altura media existente.
La mayor parte de la sierra se encuentra cubierta por una formación boscosa en la que el pino carrasco es predominante junto con diversos arbustos como la aliaga, el romero o la jara, la sabina y el enebro.
Los mamíferos también son abundantes destacando el conejo, la garduña, la comadreja, la jineta, el tejón, el zorro y el jabalí.
En esta sierra nacen varios de los ríos más importantes de la Comunidad Valenciana, como el Serpis, el Clariano, el Molinar e incluso el río Uxola (el cual es afluente del río Serpis) con cursos con orientación sur-norte, y el Vinalopó en el sentido opuesto.
Rodeando el parque se encuentras varias poblaciones con indudable atractivo turístico como Alcoy, Bañeres, Bocairente, Cocentaina y Onteniente.
La manera más común de llegar a la sierra es mediante la N-340 que une Valencia con Alicante, desde la cual es posible acceder a diversas carreteras locales que bordean o atraviesan el parque como la CV-81, CV-700 o CV-795.