Museo de Bellas Artes Gravina

Actualmente, su labor se centra en la exposición de la colección perteneciente a los artistas alicantinos más destacados del siglo XIX y a la figura del pintor local Emilio Varela Isabel.La exposición quiere dar a conocer la carrera y los logros de los principales artistas de la provincia, presentes en la colección de Diputación y que contribuyeron a dar fama a la llamada escuela valenciana, hoy referente en la historia del arte español.En 1863, la Diputación decidió apoyar la creación artística alicantina mediante la concesión de pensiones, para que los artistas pudieran ampliar sus estudios en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y, después, en los grandes centros del arte mundial: Roma y París.Fue así como se formó el gran núcleo de pintura del XIX que alberga la colección actual, con los ejercicios del examen para obtener la beca y los cuadros y esculturas obligatorias que los artistas enviaban desde el extranjero.En enero de 2024 los herederos de Lorenzo Aguirre donaron al museo 115 obras, que constituyen la mayor parte del legado del artista atesorado por la familia.
Interior del museo