De madre francesa (Marie-Antoine Laussat)[1] y padre centroeuropeo, nació en Alicante en 1836.
[1] Previamente, habiendo destacado en los estudios de dibujo y perspectiva, había obtenido ya en 1860 medalla de plata en la exposición provincial celebrada en Alicante, a la que presentó un total de once obras, entre paisajes y retratos,[3] y mención honorífica en la Nacional de Bellas Artes por Los moros del Rif, con la que rendía tributo a la moda orientalista.
[4] En marzo de 1863 viajó a Roma gracias a la primera pensión para la ampliación de estudios otorgada por la Diputación Provincial de Alicante a un pintor y recorrió diversas ciudades italianas.
[1] Desde Italia envió periódicamente a España paisajes y perspectivas urbanas para cumplir con las obligaciones contraídas con la diputación alicantina (Atardecer en Florencia, 1864, Museo de Bellas Artes Gravina) o para su presentación en las exposiciones nacionales, como la Meditación y recuerdos de Sorrento (Nápoles), mención honorífica en la exposición de 1864, o Procesión del Viernes Santo en el Coliseo de Roma (Museo del Prado) por la que obtuvo tercera medalla en la de 1866.
Entre 1870 y 1880 expuso en Francia e Inglaterra e hizo frecuentes excursiones tomando apuntes del natural en sus cuadernos de dibujo.