Sirve muchas veces de parapeto de las borrascas que vienen del norte y colabora en gran medida con el mantenimiento del microclima local.
Es un lugar escogido por jubilados extranjeros para pasar el resto de su vida.
Estas precipitaciones típicas del mediterráneo se llaman "gota fría" en esta zona de España.
A pesar de ello, Jávea es el segundo mejor microclima del mundo.
Pero la repoblación fue lenta y poco efectiva hasta que no finalizaron las revueltas musulmanas de Al-Azraq en 1279.
Este recinto constituye el actual núcleo histórico que, en torno a la iglesia gótica de San Bartolomé, caracteriza hoy a Jávea con sus casas encaladas, enrejados de hierro y dinteles labrados en una porosa tierra dorada llamada "tosca".
Junto con los títulos honoríficos (Lealísima y Real) obtendrá para el puerto una concesión de exportación de mercancías y frutos del país.
En pleno siglo XX, en la década de los 1960, Jávea se convierte en un destino turístico al igual que el resto del Levante español.
El inglés es la lengua extranjera más hablada, ya que Jávea cuenta con una población de unos 6000 británicos residentes al año, la más elevada de la Comunidad Valenciana.
Se nombran unas 85 nacionalidades con representantes viviendo al año en Jávea.
El sector primario se ha basado históricamente en la agricultura y la pesca complementado por la ganadería y la minería, estando esta centrada en la explotación de la llamada piedra tosca, travertino, de la que está formado, prácticamente, todo su litoral.
Junto a la pesca el motor económico del municipio ha sido, históricamente, la agricultura.
Para la elaboración de la uva pasa se extendida la uva en cañizos para su secado que se cobijaba en construcciones rectangulares de mampostería común y piedra tosca, con grandes arcadas o ulls y techo de cañizo.
Los animales más extendidos son los ovinos: ovejas y cabras, que en antaño, los pastores, vendían la leche allí por donde pasaban a petición de las gentes que los veía durante el pastoreo.
Aunque Jávea tiene una gran extensión, no toda ella podía ser usada como pasto, llegando a hoy en día la existencia de dos o tres pastores que por "herencia" poseen rebaños que no llegan a más de 100 cabezas.
La cría de gallinas y conejos es casi a nivel familiar.
Las piezas obtenidas conservan los estratos de la duna, los llamados llavades y las fisuras, denominadas pels.
Históricamente ha venido existiendo una industria tradicional basada en la producción del sector primario.
Empresas como la Exportadora Levantina, dedicada a la fabricación de cortadillos de azúcar, constituyeron un tejido industrial básico que se vino a agrandar con los servicios de telecomunicaciones que se prestaron en la localidad al establecerse en ella en 1860 la estación telegráfica que enlazaba la Península con Ibiza mediante un cable submarino.
Esta variedad, hace que el bañista pueda disfrutar de varias opciones al ir a la playa, desde el descanso de la arena, hasta el buceo y submarinismo que ofrece las playas de tosca y calas, donde se puede disfrutar del paisaje marino.
El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.