Riego por goteo

Esta técnica es la innovación más importante en agricultura desde la invención de los aspersores en los años 1930.

En la evolución del riego por goteo se espera el desarrollo de la fertirrigación paralela al riego por goteo (existe una amplia gama de fertilizantes que encuentra en este sistema la vía más eficiente para su aplicación).

Prácticamente todos los fabricantes de equipos de riego por goteo recomiendan que se utilicen los filtros y generalmente no dan garantías a menos que esto sea hecho.

Si está correctamente montado, instalado, y controlado, el riego por goteo puede ayudar a realizar importantes economías de agua por la reducción de la evaporación.

En las regiones muy áridas o sobre suelos arenosos, la mejor técnica consiste en regar tan lentamente como sea posible (menos de 1 litro por hora); esto se denomina riego por capilaridad, y consigue un efecto de hidroponia en suelo natural, ahorrando importantes costes.

Se componen de un temporizador, una tubería y varios goteros.

También se necesita un manoreductor para que la presión no sea excesiva en el sistema.

Pueden llegar a salir disparados los goteros si no se regulan adecuadamente.

Como se puede observar en la foto, el riego por goteo le da un color blanquecino al caballón por la acumulación de sales con alto contenido de carbonato cálcico, lo cual se debe a la abundancia de margas y rocas calcáreas en el Levante español.

Aunque el carbonato cálcico (CO3Ca) no es soluble en el agua, la cantidad de anhídrido carbónico (CO2) del aire absorbida por el agua atmosférica o fluvial lo convierte fácilmente en bicarbonato cálcico (Ca(HCO3)2), que sí es soluble, pero al evaporarse o aprovecharse el agua por las plantas, parte de este bicarbonato cálcico se convierte de nuevo en carbonato cálcico y se deposita alrededor de los puntos de salida del goteo.

Sistema de riego por goteo.
Sistema de riego por goteo en un invernadero en Israel
Riego por goteo sobre caballones en una parcela de naranjos jóvenes en la partida de La Heretat, en Catadau , Valencia .