Su color es muy variable, aunque suelen predominar, en nuestra región, los tonos blancos, grisáceos o amarillentos, con excepción de las margas triásicas que presentan coloraciones rojizas y verde-azuladas.La meteorización de las margas da lugar a fenómenos interesantes que han sido estudiados desde hace mucho tiempo.Las margas con minerales de yeso pueden dar origen a la coloración verdosa (aguas sulfatadas) en las corrientes de agua como es el caso del río Júcar en el Ventano del Diablo (Cuenca).Algunos procesos químicos que intervienen en la geomorfología de las margas son reversibles, sobre todo, en lo que se refiere a la disolución y a la precipitación del bicarbonato cálcico al evaporarse el agua, transformándose de nuevo en carbonato cálcico.Precisamente, es esta precipitación lo que explica la formación de estalactitas, estalagmitas y otros fenómenos similares.
En la orilla izquierda de la Rambla de La Colaita (afluente del Riu Sec en
Catadau
,
Valencia
) pueden verse estratos sucesivos de margas más o menos arcillosas, cantos rodados con
caliza
más pura y consistente y muros de piedra (abajo a la derecha) realizados por los agricultores para evitar o limitar la erosión de la pequeña terraza superior cubierta de vegetación.