Aspersor

[3]​ Los aspersores giratorios no son recomendados en campos grandes a menos que sea uno de mucha potencia.

Los aspersores subterráneos funcionan mediante tecnología electrónica e hidráulica básica.

El agua que se ha cargado y espera en la parte inferior de este mismo diafragma ahora tiene la presión más alta y levanta el diafragma.

Al final de estas tuberías y a ras de suelo (normalmente) se sitúan unos aspersores previamente medidos y espaciados.

En la década de 2000, los sensores periféricos, que habían aparecido mucho antes, evolucionaron hacia una mayor tecnicidad, gestionando varios parámetros más allá de la pluviometría[6]​ Hacia mediados de la década de 2010, se comercializaron los primeros programadores "remotos", bien con tecnología bluetooth que permitía la gestión a corta distancia o wifi que permitía actuar desde cualquier parte del mundo siempre que se dispusiera de conexión a internet.

Se ha propuesto mitigar este riesgo drenando las mangueras después de su uso.

Tipo de aspersor autopropulsado.
Aspersor de giro mecánico, también llamado de balancín o de péndulo .
Aspersor para niños