Al cruzar el suelo esas aguas se cargan del CO2 producido por la actividad biológica de los vegetales y bacterias, pudiendo disolver rocas calcáreas.
[5] Los pequeños cristales se depositan en forma de una corteza calcárea sobre los vegetales presentes en la fuente, manantial o río.
Generalmente se encuentra en zonas costeras de la Comunidad Valenciana (Costa Blanca), Murcia, Baleares... y más concretamente formando "playas" al lado del mismo mar.
No se debe confundir con la piedra pómez o la toba volcánica o tosca, común en Canarias, formada por materiales volcánicos que emitidos calientes se sueldan y forman una piedra porosa de consistencia media y color desde el rojo al blanco amarillento.
Debido a su fácil manipulación ya que tiene una formación mineral que se deshace al golpearse, se utiliza como ornamentación como arco de un portal o arcos recinto abierto semejante al porche o naya, pilares, chimeneas (arco de la obertura principal), etc. Existe el oficio de "tosquero": canteros, casi escultores, que con las herramientas adecuadas preparan las piezas de tosca que pueden formar un arco dándoles la curvatura necesaria y añadiéndoles, según exigencias del cliente, volutas, bordes resaltados para formar el arco total.