Valle del Rudrón

El valle en realidad nace en Barrio Panizares, se ensancha en Hoyos del Tozo y termina en Valdelateja.

Esa erosión también ha generado numerosas surgencias, manantiales, fuentes, arroyos y riachuelos al romper las diferentes capas freáticas, en algunos casos espectaculares como el Pozo Azul.

Tiene variaciones sobre todo en las crecidas de los inviernos que inunda el fondo del valle y en verano tiene un estiaje no demasiado pronunciado.

[4]​ Mediante este valle se establece la divisoria de vertientes hidrográficas por toda esta zona.

La cuenca del Rudrón vierte su agua hacia la vertiente mediterránea a través del Ebro, al contrario que otros ríos próximos a Úrbel, que la vierten hacia la vertiente atlántica al desembocar en el Duero.

[6]​ El río como tal ha tenido truchas y cangrejos pero la excesiva explotación los ha hecho desaparecer.

[7]​ Este valle se pobló en la Alta Edad Media, siendo utilizado para la agricultura extensiva, cerealista principalmente e intensiva de huertos.

Estas actividades han dejado un tipo de paisaje humanizado donde destacan construcciones como corrales y bancales.

En Valdelateja se ubica un balneario justo al lado del Río Rudrón.

Cueva de Basconcillos del Tozo, en Burgos. El río Hurón se mueve en dirección derecha a izquierda en este valle, como se muestra en la imagen, introduciéndose en el sistema kárstico cuya entrada, que se conoce como Cueva de Basconcillos del Tozo, Cueva del Agua o Cueva de los Moros se observa a la izquierda. El río sale por la zona situada al fondo e izquierda de la imagen ya con el nombre de río Rudrón.
Imagen de geoda. En Tubilla del Agua se las llamaba piedras de sal.
Raposo. Así se llama al zorro en el valle.
Localidades adyacentes
Localidades adyacentes