[6] Su nombre viene de cova, cuyo significado es ‘cueva’, y especificado con nera, que significa ‘negra’.
Seguramente hace referencia a alguna cueva utilizada como residencia humana en la Alta Edad Media.
Todo el pueblo tiene interés urbanístico, con calles en cuesta y algunas entre un roquedo llamativo como la que está paralela al río Moradillo.
Sillares amarillo-rojizos, color producto del sol, pueden verse algunas ventanas con pequeños escudos.
También hubo emigrantes a otros países como Francia cuyos descendientes siguen viniendo al pueblo.
En honor de este santo era común un dicho, aludiendo a que el lugar donde está es una vega muy propicia para diversos cultivos y árboles frutales, sobre todo manzanos, y a veces las tormentas veraniegas causaban desastres.