[1] Algunas de las más importantes intervenciones urbanísticas en la ciudad de Valencia llevan su firma y aportación: la primera, en los años 1960, fue el Plan Sur, junto al arquitecto Fernando Martínez García-Ordóñez y el ingeniero de caminos Salvador Aznar Calabuig.
Se trataba de un plan para mejorar y reordenar integralmente la ciudad de Valencia después del destrozo producido por la riada.
Un proyecto de gran envergadura que preveía una profunda intervención sobre el transporte urbano, la creación de nuevos accesos, la ordenación global del área metropolitana, el traslado del viejo cauce del río Turia al sur de la ciudad, formando una barrera que impedía el crecimiento de Valencia hacia la huerta, etc.
A partir de ese momento Gómez Perretta interviene en la mayoría de infraestructuras que afectan a la Comunidad valenciana.
En estos últimos años estaba trabajando, también junto a su hijo, en una tercera intervención, de enorme calado: el Proyecto de Acceso Norte a Valencia.