Las primeras menciones a la ciudad datan del siglo I a. C. El geógrafo Artemidoro de Éfeso la describió como «isla y ciudad de Massalia», lo que retrotrae la existencia del establecimiento al siglo V a. C. Estrabón, por su parte, no la cita directamente en su Geografía, pero sí habla de «tres fundaciones massaliotas [de las cuales] [...] la más conocida es Hemeroskopeion» (Geografía, III, 4, 6), por lo que se acepta sin dudas que Alonis y Akra Leuké serían las otras dos.
[1] De ésta, situada a unos 3 km de la actual Villajoyosa, se han encontrado menciones a cargos municipales (duumvires y flámines), así como una mensa cuya inscripción conmemora la reconstrucción del mercado municipal (macellum).
[1] Las fuentes de época imperial mencionan la ciudad : Pomponio Mela en su Chorografia (libro III) habla de Ilice Alone, denominándola Claudio Ptolomeo (II, 6, 4) «Ἀλοναί» (Alonai) en griego.
Este mismo autor menciona en el mismo texto un lugar llamado «Ἰλλικιτάνος Λιμήν» (Illikitános Limḗn, Puerto Ilicitano), puerto de Ilici, que ha sido fielmente identificado con Santa Pola.
[1] Además, los recientes hallazgos en las necrópolis de Poble Nou y Les Casetes en Villajoyosa ilustran el mundo funerario de una ciudad, al menos desde finales del siglo VII a. C. hasta el siglo IV, encontrándose entre los más antiguos numerosas piezas griegas.