Ibi

La primera parte del río desde su nacimiento no está canalizada y se puede contemplar en el Barranco de los Molinos.

La población está enclavada entre dos cerros sobre los cuales se ubican respectivamente las ermitas de Santa Lucía y San Miguel.

Los inviernos son frescos, siendo las heladas ocasionales durante el invierno, y la nieve, aunque cada vez más escasa, es habitual verla todos los años.

Aunque el origen del nombre sigue siendo incierto, las teorías más aceptadas apuntan a que se trata de un vocablo ibérico que significa "zona o lugar entre dos ríos": el río de Les Caixes y la Rambla Gavarnera.

[2]​ Ibi no se constituye como una villa hasta el siglo XVII, fruto de un largo proceso histórico iniciado en la Edad Media con la conquista y repoblación cristiana.

Esto unido a varios fragmentos de pasta vítrea hacen pensar en una necrópolis ibérica en la zona.

Es un lugar pródigo en tierras fértiles y agua, lo cual propicia el asentamiento humano.

Los materiales encontrados fueron depositados en el Museo Arqueológico Municipal Camil Visedo Moltó de Alcoy.

En el año 1578 es declarada Universidad por Felipe II y, unos años más tarde, en 1629, obtiene la emancipación definitiva al concedérsele la condición de Villa Real.

De esta última actividad derivaría la industria heladera que tuvo un rápido crecimiento, por toda la geografía nacional y gran parte del extranjero, a partir de finales del siglo XIX.

En la siguiente tabla se pueden apreciar las variaciones demográficas de Ibi hasta la fecha.

Ibi es un municipio de marcado carácter industrial, en el que las empresas se reciclan continuamente para adaptarse a los nuevos mercados.

Tradicionalmente, los cultivos alrededor del municipio se han centrado en almendros y olivos.

Las explotaciones agrarias predominantes se caracterizan por ser de pequeño o medio tamaño, con escasa productividad y mayormente destinadas al consumo propio.

[11]​ Debido a la alta demanda de suelo industrial, está prevista una nueva ampliación del polígono industrial (conocida como NPI-5)[12]​ con 3 nuevas expansiones que añadirán aproximadamente 1 millón de metros cuadrados adicionales.

Ibi comparte, junto con Valencia, la sede del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU).

Debido a su localización dentro de la cordillera Prebética, existen diversos parajes naturales y montañas con el típico bosque mediterráneo propicios para el senderismo y deportes de montaña.

Por su parte, Ciudadanos perdió su representación en el ayuntamiento al no alcanzar los votos necesarios para obtener un concejal.

En ambos elementos cabe resaltar la aparición de las dos torres, antiguos castillos ya desaparecidos.

El himno de Ibi fue compuesto por Benedicto Ripoll Martínez y escrito por Armando Santacreu Sirvent en 1982.

Seguidamente, hay una estrofa interpretada sólo por los hórreos, que recuerda "Las Danzas", y cantan al trabajo.

Después, suenan unas intervenciones de metales que evocan el Himno a la Virgen, para volver a exponer la música de la primera parte, que llora la bandera y la tradición.

Cantem llaors per Ibi nostre poble, i les ermites, volgut i honrat blasó, castells gloriosos brodats a la bandera, que en esta vila són crit de tradició.

Las primeras fiestas tal y como se conocen hoy en día empezaron a tomar forma en los años veinte[34]​.

Ambos incluyen las típicas escuadras, lideradas por cabos, carrozas, espectáculos y bandas de música.

A continuación, las personas de todas las comparsas que así lo deseen, proceden a dar la tradicional "vuelta al castillo",[38]​ una forma de manifestar su participación en las fiestas del año siguiente.

Tiene su origen en 1661, cuando los campesinos de Ibi oraban al santo para frenar la sequía.

Durante la tarde-noche del día 5 se lleva a cabo la Cabalgata de Reyes Magos con un desfile que incluye espectáculos y música.

Se celebra a mediados del mes de diciembre, durante los días 16, 17 y 18, bajo el nombre "Donde viven los sueños".

La recaudación del "impuesto revolucionario" se realiza entre los establecimientos comerciales de la localidad.

Pozo de Nieve del Canyo, uno de los muchos neveros que existen en las sierras colindantes
Lavadero de Ibi de 1903, situado al lado del Molí de Paper
Barrios de Ibi
Polígonos industriales de Ibi [ 7 ]
Entrada sur de Ibi desde la A-7 al polígono Alfaç III
Sede de AIJU en Ibi
Centro Sanitario Integrado Ibi II
Vista del IES Fray Ignacio Barrachina
Exposición en el Museo del Juguete
Interior del Museo Arcade Vintage
El Teatro Río junto a la ermita de San Vicente
Iglesia de la Transfiguración del Señor
Ermita de San Miguel
Monumento a los Reyes Magos
Monumento dels Geladors
Cabo batidor a caballo con escuadra mora
Escuadra típica de la comparsa Contrabandistas
Carroza con abanderada mora en Ibi
El Rey Melchor entrando al pueblo de Ibi durante la Cabalgata de Reyes
La danza de las Fiestas de invierno en Ibi