Campello

La Isleta es una península situada en las afueras de la población que, hasta los años 1940, formaba una isla.

El lugar presenta indicios de ocupación desde finales del tercer milenio a. C..

En época romana, sobre las ruinas ibéricas y prehistóricas se alzó una villa agrícola que contaba con unas pequeñas termas.

Actualmente la parte superior se ha perdido y la base lamentablemente sufre rajas en su estructura, estando en riesgo su conservación.

Tras pasar por varias manos, en el siglo XVIII el mayorazgo acabó siendo propiedad de Don Nicolás Pérez de Sarrió, quien empezó a colonizar las tierras municipales, y, en 1775, se firmaron las bases para crear un pueblo en el lugar.

En 1795, se estableció un astillero en la desembocadura del Río Seco, dando así un gran impulso al Barrio de Pescadores.

[7]​ Originalmente fue un pueblo de pescadores y de agricultores, pero el turismo, la construcción y otras actividades relacionadas constituyen actualmente las actividades económicas más importantes en el municipio.

El ayuntamiento, desde 2023, tiene repartidos sus 21 asientos por 8 concejales del PP, 4 del PSOE, 3 de Vox, 2 de Compromís, 2 Per El Campello y 2 Esquerra Unida - Unides Podem.

Igualmente, existen otros centros educativos como el liceo francés de Alicante Pierre Deschamps, el colegio Fundación Antonio Bonny y el colegio concertado salesiano Nuestra Señora de la Piedad.

Coveta Fumà
Antiguo asentamiento de La Isleta
Torre de vigilancia, siglo XVI
Ayuntamiento de El Campello
I.E.S. Clot de l'Illot
Jefatura de la policía local
Casa de Cultura y Auditorio
Pabellón Polideportivo Centro
Desembarco en los Moros y Cristianos de 2006
Vista de la bahía de Alicante desde Coveta Fumà