Orcheta

Tras la conquista del lugar por Jaime I de Aragón, la comunidad islámica, fundadora del núcleo urbano más antiguo, fue sometida, y sus tierras y alquerías pasaron posteriormente a ser administradas por la Orden de Santiago.La aplicación del decreto de expulsión ese mismo año supuso un considerable impacto a nivel demográfico y económico como lo demuestra el hecho de que años más tarde se registraron únicamente 45 casas.El mayor crecimiento demográfico tuvo lugar en el siglo XVIII: entre 1715 y 1794, la población pasó de 274 a 1003 habitantes.Desde finales del siglo XIX, los cítricos fueron sustituyendo a los otros cultivos con un destacable número de naranjos y limoneros.También destaca la gran mayoría absoluta, con un 64,81% (291 votos) para el PSPV-PSOE, el porcentaje y número de votos más alto de toda la trayectoria democrática en Orxeta, con el cambio de candidato a la alcaldía a José Vicente Férriz Soriano y la conservación en el PP del anterior candidato Miguel Ángel Lloret Lloret.Solo había conocido a dos alcaldes: José Vicente Férriz Soriano, y Vicente Llinares Sellés, que primero en 1979 accedió bajo las siglas de la UCD y desde 1983 hasta 2011 lo hizo como socialista.El PP entra con fuerza, tanto que ha ganado la mayoría absoluta, con cuatro concejales.
Localización de Orcheta respecto a la Marina Baja