Elecciones municipales de España de 2011

[6]​ En la legislatura previa a las elecciones se dieron 59 casos de alcaldes declarados tránsfugas.[7]​ De ellos, 19 se mantuvieron en el PP, 10 en el PSOE, cuatro en CiU, dos en el Partido Andalucista, dos en ERC, uno en IU, uno en Nueva Canarias y 19 pasaron a ser no adscritos.Además, también pudieron votar los ciudadanos de los países con acuerdos de reciprocidad, estos países son: Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay y Perú.Desde entonces la plaza ha sido lugar de protestas y multitudinarias asambleas ciudadanas espontáneas.En Aduna (Guipúzcoa) la campaña a favor del voto en blanco por parte de la izquierda abertzale, que no había podido presentar una candidatura sin vinculación con Batasuna, impidió la llegada a la alcaldía del PP -único partido que se presentaba- al no llegar este al mínimo 5% de los votos válidos.Los 112 de los 142 vecinos del pueblo con derecho a voto acordaron no acudir a las urnas, porque el candidato de la lista única, que no residía en el pueblo, era desconocido por todos sus habitantes.
Capitales de provincia, más Santiago de Compostela y Mérida (capitales de comunidades autónomas que no lo son de sus provincias) y Vigo , Gijón y Hospitalet de Llobregat (ciudades con más de 250.000 habitantes que no son capitales); según la formación política en la alcaldía como resultado de las elecciones de 2011:
PP : 34 capitales de provincia, Santiago de Compostela, Mérida, Ceuta y Melilla
PSOE : 9 capitales de provincia, Vigo y Hospitalet de Llobregat
CiU : 2 capitales de provincia (Barcelona y Gerona)
EAJ-PNV : alcaldía de Bilbao
Bildu : alcaldía de San Sebastián
CC - PNC - CCN : alcaldía de Santa Cruz de Tenerife
BNG : alcaldía de Pontevedra
FAC : alcaldía de Gijón
UPN : alcaldía de Pamplona .