[1] Su diseño actual de estilo regionalista se llevó a cabo entre 1926 y 1927 por el arquitecto Juan Talavera y Heredia, compuesto por unos parterres con una amplia ornamentación vegetal que tienen su espacio central en el monumento al segundo marqués de Comillas.El diseño presenta un trazado lineal ligeramente quebrado en su planta, marcado por el estilo regionalista imperante a principios del siglo XX, plasmado por el arquitecto Juan Talavera, con la utilización de cerámica vidriada y la forja de hierro en bancos y farolas, como rasgos característicos.Entre 1750 y 1754 se construyó un paseo formado por tres calles, divididas por hileras de árboles.Hacia 1836 se convirtió el Paseo en una zona ajardina, según proyecto de Manuel Bayo dirigido por Juan de la Vega, que los dividía en tres partes: el salón alto, el salón bajo y en medio un área más estrecha.La zona colindante entre el paseo y la avenida se haya plantada con árboles de hoja caduca, fundamentalmente plátanos, mientras que la zona próxima al mar se encuentran las especies más llamativas, entre las que destacan dos ejemplares de ficus macrophylla, plantados a principios del siglo XX, procedentes de Australia; otros dos ombús y un (chirimoyo).