Se casó en primeras nupcias con Rafaela García Puya, de la que tuvo dos hijos: Concepción y Francisco.Posteriormente estableció pareja con Josefa Páez García, con la que vivió primero en Cádiz y posteriormente en la calle de Corredurías, n.º 6 de Sevilla, donde vivió hasta su muerte y donde dejó descendencia.No está del todo claro que fuera pionero en subir los coros a las carrozas, por los antecedentes históricos anteriores, como tampoco lo está que desde Los Claveles (1896) el tipo guarde relación con el nombre de la agrupación.Sí que fue pionero en adornar las carrozas de los coros con bombillas eléctricas, haciéndolo por primera vez con Los Gallos (1901).Cuando se trasladó a Sevilla en 1905, el Tío de la Tiza decide sacar allí sus comparsas, siendo ya un consumado maestro, reconocido así en su tierra y con un extenso bagaje, pues sus agrupaciones habían recorrido toda España.[6] Es la segunda vez que se otorga este galardón a título póstumo: el primero fue para Manuel López Cañamaque.
Los duros antiguos
, tango de
Los anticuarios
, 1905. Compuesto por Antonio Rodríguez Martínez.
Plaza del Tío de la Tiza en el barrio de la Viña,
Cádiz
.