Hojas de 1,5-12 cm x (3-) 7-25 mm, persistentes en la antesis, con pecíolo de 2-5 mm de anchura, todas basales, rara vez algunas caulinares bien desarrolladas, enteras, oblongo-lanceoladas o lanceoladas, aristadas, con 3-5 nervios paralelos en la base y más o menos divergentes en el pecíolo.
Endémico del SW de la península ibérica, debe su nombre a la localización en el Algarve.
Limonium algarvense fue descrita por Erben y publicado en Mitteilungen der Botanischen Staatssammlung München 14: 503 (1978).
Plumbaginaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=25[3] Limonium: nombre genérico que procede del griego leimon, que significa "pradera húmeda", aludiendo al hábitat de muchas de las especies del género.
[4] algarvense: epíteto geográfico que alude a su localización en el Algarve.