Piñonate

[2]​ El origen de este dulce está en su preparación para celebrar el Domingo de Resurrección.

Es probable que habitantes de Linares de la Sierra hayan traído la receta del dulce a la Parroquia San Juan Bautista, debido a que ambas poblaciones comparten tradiciones cristianas parecidas y una veneración a su santo patrono San Juan Bautista.

Otra cosa que tienen en común es que ambas localidades poseen un clima y una localización extraordinariamente parecida a las laderas de un cerro que en ambos casos se llama La Sierra y con una iglesia central parroquial San Juan Bautista.

A Centroamérica llegó probablemente durante la época colonial, en Costa Rica, por ejemplo, es típico de su costa pacífica.

[3]​[4]​ La receta no es muy precisa debido a sus variaciones.

Parte interna del dulce.