Entre ellos se destacan Herreruela tiene una vegetación tradicional de dehesa extremeña y bosque mediterráneo.
Con un ecosistema formado pro encinas y alcornoque, complementado con jaras, escobas ,retamas, tomillo, cantueso… La bellota es un producto tradicional de sus dehesas.
En el municipio al igual que en toda la Sierra de San Pedro existe una gran variedad de fauna especialmente aves (buitre leonado, águila calzada, águila imperial ibérica, milano negro, águila perdicera, cigüeña negra, cigüeña blanca) que ha posibilitado que esta zona sea declarada Zona ZEPA[3].
Han pasado por ella romanos, visigodos y árabes sin que queden restos significativos por su carácter tradicionalmente campesino.
Tres grandes dehesas, como la Cantillana, Turuñuelo y Piejunta, suponían el 90 % de la superficie municipal.
Respecto a las explotaciones agropecuarias, los animales habituales son las cabras, ovejas, vacas y, especialmente, los cerdos.
En su término municipal se encuentra el Secadero de Jamones y Embutidos Ibéricos Extrem Puro Extremadura.