Isaac Albéniz

Siendo un virtuoso compositor de piano, Isaac Albéniz también compuso música para otros instrumentos.

Existe una "Fundación Albéniz", con sedes en Madrid y Santander, actualmente presidida por Paloma O'Shea.

Su padre se casó por segunda vez en 1901 con María Romero y Cebrián.

[2]​ Sus trabajos fueron publicados por los principales editores musicales de aquella época: Benito Zozaya y Antonio Romero.

Antonio Guerra y Alarcón en su monográfico «Isaac Albéniz: Notas crítico-biográficas de tan eminente pianista»[1] (1886) reveló que junto a docenas de trabajos para piano y las tres zarzuelas, Albéniz compuso varias canciones: cuatro romanzas para mezzosoprano en francés, tres romanzas en catalán y un Álbum Bécquer.

Desde París siguió hasta Inglaterra, donde sus interpretaciones le aportaron un éxito al instante.

En 1890 se puso en contacto con el empresario Henry Lowenfeld que contrató los servicios de Albéniz como intérprete y compositor.

Coutts, cuyo soporte financiero permitió a Albéniz vivir confortablemente el resto de su vida, estaba interesado en escribir libretos.

En la capital francesa se puso en contacto con Vincent d'Indy, Ernest Chausson, Charles Bordes, y más tarde con Paul Dukas y Gabriel Fauré, formando estrechos lazos con la comunidad musical francesa.

Desde 1898 hasta 1900 enseñó piano avanzado en la Schola Cantorum, pero a causa de su pobre salud, en 1900 regresó al cálido clima español.

Cuando, sin embargo, sus esfuerzos no lograron que se produjeran sus propios trabajos teatrales, regresó a París, donde su música era aceptada, elogiada e interpretada.

La residencia de Albéniz en París empezó a ser un refugio para artistas españoles (entre los que están Joaquín Turina y Manuel de Falla); aquí encontraron apoyo y ánimo por su propio esfuerzo.

La preocupación de Albéniz con las formas musicales más largas produjo un cambio en su estilo composicional desde lo básicamente ligero, piezas atractivas de su temprana carrera, hacia un arte más complejo.

Ex libris Isaac Albéniz realizado por Ismael Smith ca. 1921.