Historia del Cádiz Club de Fútbol

En el Cádiz fueron alineados: Bueno, Ordóñez, Sorribas, Núñez, Beguiristain, Paulino, Casti, Larequi, Luiti, Romerito y Pichi.Tras la guerra civil, en la temporada 1939/40 se reanuda la competición oficial y tras una serie de gestiones a nivel federativo, el Cádiz F.C.En un emocionante encuentro, y tras una prórroga, el Cádiz gana por 3-2, lográndose de este modo, el retorno a la categoría nacional, la Tercera División.Este hecho solo tuvo lugar durante aquella temporada, a la siguiente se recuperó el amarillo y el azul.Aquel mismo año cabe destacar la presencia en el equipo del peruano Máximo Mosquera, el cual se convertiría en ídolo para la afición, pero por problemas de adaptación solo estuvo aquella única temporada.En la temporada siguiente (69/70) solo se perdió un partido, con el Sevilla Atlético en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, ganando 28 encuentros y empatando en 9 ocasiones.También jugó en el equipo, cedido por el Sevilla FC, el meta isleño Paco que en tiempo después se le conocería como SuperPaco.La temporada siguiente, 71/72, resulta totalmente nefasta, pasando por el banquillo hasta tres entrenadores: García Andoain, Fernando Daucik y José Antonio Naya.Accede a la presidencia Manuel Irigoyen Roldán, en sus dos primeros años de su mandato, contrata para el banquillo al argentino Roque Olsen.Al equipo local le bastaba empatar para conseguir el ascenso, y el Cádiz obligatoriamente debía ganar.Se traspasa al Real Madrid el lateral gaditano, Juan José, que llegaría a ser internacional absoluto con la selección española.En el verano de 1983 el Cádiz gana su segundo Trofeo Carranza venciendo en la final al Real Betis por penaltis, tras empatar 1-1.En agosto de 1986 se consigue por segundo año consecutivo el Trofeo Carranza venciendo en la final al Real Betis por penaltis, tras empatar 1-1.El Cádiz B comienza a dar sus frutos, con una buena generación de jóvenes promesas como Alfonso Cortijo, Barla, José González, Poli, etc.En la siguiente temporada 1988/89 se contrata los servicios del entrenador austríaco Helmut Senekowitsch, pero pronto destituido y sustituido luego por David Vidal.En los cuatro últimos partidos de liga, con Collin Addison en el banquillo, es necesario el triunfo y se consigue ganándolos todos por 1-0.En uno de ellos se dio el curioso caso que ganó 0-1 en Tenerife sin tirar ni una sola vez a portería; el gol fue obra del defensor local Manuel Hierro en propia puerta.En la Copa del Rey se obtiene la mejor clasificación de la historia alcanzando las semifinales donde es eliminado por el Real Madrid.El equipo maño se adelantó en el marcador dejando la situación casi insalvable, con un gol del Paquete Higuera en el minuto 65.Faltando nueve minutos para la conclusión del partido, el Cádiz estaba con los dos pies en Segunda División, pero Kiko provoca un penalti que es transformado por el argentino Dertycia y un minuto después, el propio Kiko conseguía el gol del triunfo, y el Cádiz, junto con el Zaragoza precisamente, accede a la promoción escapando del descenso, adonde cae el CD Castellón al perder su partido ante un Real Oviedo que buscaba entrar en la Copa de la UEFA.Del transcurso liguero se destaca el empate a un gol en el Bernabéu ante el Real Madrid con gol de Moisés Arteaga y en el Nuevo Estadio José Zorrilla ante el Real Valladolid, donde conseguía empatar a dos goles cuando pasaban cuatro minutos del noventa, lo que le permitió llegar más cómodo a la última jornada, ya que con un empate ante el Sporting de Gijón en Carranza, que no se jugaba nada, era suficiente, y finalizó 1-1.Los empresarios no responden y la afición no tiene el poder adquisitivo necesario para hacerse con las acciones del club, Irigoyen se ve en la necesidad de convencer al Ayuntamiento para que se haga cargo de las acciones.Aquel año durante el transcurso del campeonato, debido a los malos resultados, son despedidos cinco jugadores: Zapatera, Pino, Ortiz, Bono y Garitano.Mateo destituye al técnico Juan Antonio Sánchez Franzón en el banquillo, que había sustituido al entrenador inicial Ismael Díaz Galán, y lo reemplaza por el técnico catalán Jordi Gonzalvo quien no consigue los objetivos para los que había sido contratado.El Cádiz dominó con autoridad la liga desde el primer momento y pudo meterse como cuarto clasificado en la liguilla de ascenso.En la temporada 2009/10, el equipo gaditano se encontraba inmerso en 2ª División, siguiendo en el banquillo el artífice del ascenso, Javi Gracia.En la temporada 2010/11, el equipo logró acabar en la cuarta plaza de la clasificación, con un plantel bastante venido a menos que el año anterior.Quique Pina tiene relaciones con la familia Pozzo, dueña del Udinese italiano, quien consigue jugadores para cederlos y venderlos.Le toca en suerte al Real Madrid Castilla, quien vence en la ida 0-3 en Carranza y la vuelta 5-1 en el Estadio Alfredo Di Stéfano, en una eliminatoria donde el filial blanco fue claramente superior.En la repesca consigue eliminar al Albacete en la tanda de penaltis en Carranza tras empatar ambos partidos a cero, pero no se pudo culminar el ascenso en la siguiente ronda al caer ante el CD Lugo igualmente en los penaltis, tras igualar en Carranza el 3-1 de la ida en Lugo en aquel partido marcado por la polémica arbitral.
El Trofeo Carranza se disputó por primera vez en 1955.
Andrés Fleurquín formó parte del once inicial que consiguió en Chapín , el último ascenso a Primera división del Cádiz CF hasta la fecha.