Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Club de Fútbol

Jugaron aquel histórico partido: Guillermo en la portería, Gómez Cáceres, quien más tarde sería el mismo presidente, Sintes, Julio Suárez, que llegaría a ser secretario técnico y delegado también del club, Nano Güerri, Víctor, Chema, Francisco José León y Tomás Cabrera.

A lo largo de la competición se incorporaron al equipo Luiso Saavedra y Javier Campos.

El resultado fue que, esa primera temporada en competición oficial, el Vegueta Universidad C. F. se proclamaría campeón del grupo sur en 2° Regional y ascendería a la 1° Categoría Insular.

El equipo se reforzó con Juan Román, Marcos Santana y Lucas Pérez (quien sería más adelante director general del Club).

Al finalizar la temporada se consiguió un nuevo ascenso, el segundo consecutivo, esta vez a la Categoría Preferente.

Esta cifra de goles conseguidas en un solo encuentro no volvería a alcanzarse ni superarse por ningún otro jugador universitario, si bien es verdad que Julio Suárez, Berto Ortega y José León, con 4 goles cada uno en un partido, se llegaron a aproximar.

Al finalizar la temporada, Julio Suárez se retiró de la práctica del fútbol pero quedó vinculado a la entidad como segundo entrenador y delegado.

Nadie lo hubiera pensado seriamente tres años atrás, pero ahí estaba el cuadro universitario con su tercer ascenso consecutivo.

Esta sería la última temporada como jugador de Francisco José Gómez Cáceres que siguió ocupando la vicepresidencia del club.

Se había realizado otra excelente campaña: campeón del grupo canario de la Tercera División.

También entraron esta temporada en el equipo: Santi Lampón, Ismael Santana, Sergio Hernández, Dani Olsson, Yeray Ortega y Borja García.

En su estreno en la Segunda División B, el Universidad vuelve a realizar una excelente campaña, proclamándose subcampeones de su grupo, lo que les dio derecho a jugar la liguilla de ascenso contra conjuntos históricos del fútbol español: U. D. Melilla, Burgos C. F. y Elche C. F.. Sería el cuadro ilicitano el que finalmente lograría el ascenso.

El conjunto grancanario debió luchar durante toda la competición contra los intereses del Real Madrid B, Racing de Ferrol, C.D.

Se incorporan al cuadro universitario los guardametas Moisés Trujillo y Juan Garrido Canales; Alberto Hernández, José Luis Padrón, Óscar Celada, Pedro Vega, Jon Bakero, Óscar Bruzón y Joaquín Béjar Martínez, más conocido como Quini, delantero goleador de 32 años procedente del C.D.

Este encuentro se adelantó al sábado y concluyó con la victoria del filial aragonés por 3 a 1.

Varios miembros de la plantilla, a escondidas del técnico, seguían por la radio lo que acontecía en Zaragoza.

David Amaral no dispuso de campo fijo donde entrenar y se tuvo que recurrir a distintas instalaciones.

A pesar de los refuerzos (Alexis Trujillo, Toni Robaina, Marcos Sequeiros, Juan Manuel Prieto, Víctor Afonso, Oti…) el equipo acabaría perdiendo la categoría.

Algunas derrotas por la mínima y empates cosechados en casa cuando se ganaban los encuentros, hicieron que el conjunto azul marino estuviera siempre en los puestos bajos de la tabla.

Al equipo se incorporan jugadores de la U. D. Las Palmas "B" (Pachi Castellano, Pedro Vega, Orlando Quintana, David Medina, José Antonio, Miguel Ángel Núñez…).

Curiosamente, el Getafe C. F., que ocupó el lugar dejado por el Universidad, logró ascender a Segunda División.

Sin embargo, los jugadores fichados no ofrecen el rendimiento esperado y el entrenador es sustituido por Francisco Castellano.

El equipo se clasificó en la décima posición, una de las peores que ha disputado en Segunda División B.

Así y todo, hasta las últimas jornadas se estuvo con posibilidades de meterse entre los cuatro primeros clasificados.

La llegada de nuevos fichajes hace efecto y el Universidad realiza una gran temporada finalizando en segunda posición, solo a seis puntos del líder, el Real Madrid B.

[7]​ El máximo goleador ha sido Ángel Sánchez Armas,[8]​ que marcó 54 goles en sus seis temporadas como jugador del equipo, entre 2004 y 2011.

En total, fueron trece los extranjeros que debutaron con el equipo: cuatro uruguayos, tres argentinos, dos venezolanos, un surinamés, un alemán, un sueco y un brasileño.

En cuanto a la Copa del Rey, los dieciseisavos de final que alcanzó en la temporada 2010-11 fue su mejor resultado.

Cabe destacar sus 3 títulos del Memorial Carlos Fuentes, así como un Torneo de San Ginés y un Trofeo Teide.

[40]​ Al año siguiente se proclamaron campeones de la categoría y ascendieron nuevamente a Tercera División.

Himno del ULPGC F.C
Vista del estadio Pepe Gonçalvez.
Pedro Vega marcó 21 goles durante su estancia en el club. [ 6 ]
Eufemiano Fuentes perteneció al cuerpo técnico del club durante 2011. [ 24 ] ​ Foto del año 2000.
Javi Álamo se formó en el filial. [ 38 ]