Fútbol en Canarias

[2]​ El fútbol es el deporte con más personas federadas en el país (692 094 en el año 2006) y el segundo más practicado a nivel popular y recreativo (en el año 2010 lo practicaba el 27,5 % de los españoles), según un estudio del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación y Ciencia.

[4]​ El primer club de fútbol del que se tiene noticia, Real Club Victoria, se fundó en Las Palmas de Gran Canaria en el año 1909.

[4]​ La selección de España ha disputado 9 encuentros en Canarias, siendo el último partido en 2007 ante Irlanda del Norte.

[10]​ El otro campo destacado de las islas es el Heliodoro Rodríguez López, donde juega sus partidos como local el Club Deportivo Tenerife.

[6]​ La llegada del fútbol a las Islas Canarias se produce a finales del siglo xix, fundándose los primeros clubes entre 1890 y 1910,[23]​ pero no sería hasta noviembre de 1925 se funda la Federación Canaria, primera federación futbolística de las islas.

Eran miembros los clubes deportivos de Gran Canaria y Tenerife.

Es por este motivo que sólo puede disputar partidos amistosos en categoría absoluta.

El combinado de Canarias sub-19, disputa anualmente la Copa del Atlántico, midiéndose a la selección de España y otras dos invitadas, en una competición que parte desde semifinales.

[42]​ Existen ligas para benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles.

1]​ Los primeros canarios que disputaron una Copa Mundial de fútbol fueron Molowny, Alfonso Silva y Rosendo en 1950.

[48]​ Otros también han dirigido clubes extranjeros, como Antonio Barrios en el Vitória Setúbal.

[49]​ Actualmente, Alejandro Hernández y Jesús Trujillo son los únicos árbitros del comité canario en primera división.

Bandera de Canarias
Partido de categoría sub-19 disputado entre Canarias y España
David Silva es el jugador canario con más partidos jugados con la selección nacional. [ 44 ]
Pedro con la selección
Paco Jémez entrenó a Las Palmas en Primera y fue convocado como jugador de la selección española.