Inicialmente se realizaron dos calles arboladas, en 1861 los jardines internos con quiosco para la música.
Los trabajos continuaron posteriormente bajo la dirección y planos de Juan Daura y la plaza quedó estructurada en forma cuadrada con cuatro calles diagonales que se cruzaban en el centro formando una glorieta, destinándose el espacio de entre calles a jardines.
La fachada original no ha sufrido variaciones pero sí el interior en varias ocasiones y en todas sus partes.
En 1897 siendo alcalde don Benito Arroyo, se hizo la última transformación, imperando el gusto moderno; la primera disposición de los parterres no resaltó, verificándose otra bajo la dirección del Sr. Oliva.
Aunque la plaza se mantiene casi inalterada, no sucede así con el centro de ella, que ha tenido varios cambios.
En la plaza se encuentra un Grupo Escultórico Las Cuatro Estaciones, muy de moda desde finales del siglo XVIII para decorar parques, jardines y palacios.
Actualmente se localizan así: Primavera es la que se encuentra más cerca de la calle San José y dándole la vuelta a la plaza en el sentido de las agujas del reloj tenemos a Otoño, Verano e Invierno.