Carpobrotus edulis

Su porte es rastrero y suculento; tiene tendencia a expandirse vegetativamente por grandes superficies.Fuera de su distribución natural sudafricana, se suele convertir en especie invasora en zonas costeras templadas.[4]​ Debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.[5]​ Se ha demostrado su perjuicio no solo sobre especies de flora autóctonas, sino también incluso reptiles, como el eslizón tridáctilo, al modificar su hábitat.Puesto que las zonas en las que se plantea el interés de su erradicación son de especial valor botánico, no se suelen emplear herbicidas de menor o mayor espectro: en cambio, sí se realiza la retirada mecánica, manual o mecanizada.Br y publicado en The Genera of South African Flowering Plants 249.[8]​ Uña de gato (no confundir con la Uncaria tomentosa ni con Acacia bonariensis), hierba del cuchillo, uña de león y papas fritas o patatas fritas.
Vista de la planta.
Frutos
Carpobrotus edulis en la Costa Cantábrica .
Ilustración.