Cádiz Club de Fútbol

[4]​ Tras la guerra civil, en la temporada 1939-40 se reanuda la competición oficial y tras una serie de gestiones a nivel federativo, el Cádiz C. F. es incluido en la Segunda División Nacional, en el Grupo V.

Este hecho solo tuvo lugar durante aquella temporada, a la siguiente se recuperó el amarillo y el azul.

Aquel mismo año cabe destacar la presencia en el equipo del peruano Máximo Mosquera, el cual se convertiría en ídolo para la afición, pero por problemas de adaptación solo estuvo aquella única temporada.

El Cádiz permaneció en segunda división gracias a la genial actuación de una emergente figura, Juanito Mariana, que le valió para ser traspasado al Barcelona.

En la temporada siguiente (69-70) solo se perdió un partido, con el Sevilla Atlético en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, ganando 28 encuentros y empatando en 9 ocasiones.

También jugó en el equipo, cedido por el Sevilla FC, el meta isleño Paco que en tiempo después se le conocería como SuperPaco.

La temporada siguiente, 71-72, resulta totalmente nefasta, pasando por el banquillo hasta tres entrenadores: García Andoáin, Fernando Daucik y José Antonio Naya.

En agosto de 1986 se consigue por segundo año consecutivo el Trofeo Carranza venciendo en la final al Real Betis por penaltis, tras empatar 1-1.

El Cádiz B comienza a dar sus frutos, con una buena generación de jóvenes promesas como Alfonso Cortijo, Barla, José González, Poli, etc.

En la siguiente temporada 1988-89 se contrata los servicios del entrenador austríaco Helmut Senekowitsch, pronto destituido y sustituido luego por David Vidal.

En los cuatro últimos partidos de liga, con Collin Addison en el banquillo, es necesario el triunfo y se consigue ganándolos todos por 1-0.

En uno de ellos se dio el curioso caso que ganó 0-1 en Tenerife sin tirar ni una sola vez a portería; el gol fue obra del defensor local Manolo Hierro en propia puerta.

En la Copa del Rey se obtiene la mejor clasificación de la historia alcanzando las semifinales donde es eliminado por el Real Madrid C. F..

Del transcurso liguero se destaca el empate a un gol en el Bernabéu ante el Real Madrid con gol de Moisés Arteaga y en el Nuevo Estadio José Zorrilla ante el Real Valladolid, donde conseguía empatar a dos goles cuando pasaban cuatro minutos del noventa, lo que le permitió llegar más cómodo a la última jornada, ya que con un empate ante el Real Sporting de Gijón en Carranza, que no se jugaba nada, era suficiente, y finalizó 1-1.

Aquel año durante el transcurso del campeonato, debido a los malos resultados, son despedidos cinco jugadores: Zapatera, Pino, Ortiz, Bono y Garitano.

El Cádiz dominó con autoridad la liga desde el primer momento y pudo meterse como cuarto clasificado en la liguilla de ascenso.

En la temporada 2010-11, el equipo logró acabar en la cuarta plaza de la clasificación, con un plantel bastante venido a menos que el año anterior.

Le toca en suerte al Real Madrid Castilla, quien vence en la ida 0-3 en Carranza y la vuelta 5-1 en el Estadio Alfredo Di Stéfano, en una eliminatoria donde el filial blanco fue claramente superior.

En la repesca consigue eliminar al Albacete en la tanda de penaltis en Carranza tras empatar ambos partidos a cero, pero no se pudo culminar el ascenso en la siguiente ronda al caer ante el CD Lugo igualmente en los penaltis, tras igualar en Carranza el 3-1 de la ida en Lugo en aquel partido marcado por la polémica arbitral.

Ganando esta última 1-0 en el Carranza, y 0-1 en el Estadio José Rico Pérez, mediante un gol decisivo del ex-internacional jerezano Dani Güiza.

Sin embargo, no se lograría el ascenso al empatar la eliminatoria contra el CD Tenerife, club que había quedado por encima en la clasificación durante la temporada regular.

No obstante, el club logra firmar unas sólidas novena y séptima posición al final de cada liga, respectivamente.

Situación que se mantendría, aunque con menor ventaja sobre los perseguidores, hasta el parón liguero acontecido por la pandemia del SARS-CoV-2.

El nuevo entrenador, junto con fichajes del mercado invernal como Rubén Alcaraz, Fede San Emeterio o Lucas Pérez consigue 25 puntos en 18 jornadas, consiguiendo la salvación del equipo cadista en una agónica última jornada gracias a la victoria por 0 a 1 en Mendizorroza ante el Deportivo Alavés y el empate sin goles en el Nuevo Los Cármenes entre Granada CF y RCD Espanyol.

El equipo cadista logró levantarse con un solitario gol de Negredo en el descuento en el partido que inauguraba la jornada 6 ante el Real Valladolid en el José Zorrilla.

Finalmente, el Cádiz CF certificó una vez más su continuidad en Primera División en la última jornada, aunque de forma menos dramática que en la anterior.

Muchos han sido los estadios donde ha jugado el Cádiz y sus equipos antecesores, aunque en ninguno de ellos se han jugado tantos partidos como en Carranza: El Jockey Club, que funcionaba desde 1890, fue el primer campo del primer Cádiz, ubicado a la altura del actual estadio, al otro lado de la antigua vía férrea, ahora soterrada.

Ninguno De su cantera han salido futbolistas que, con el tiempo, alcanzaron renombre nacional e internacional, como Juanito Mariana, Antonio Calderón, Kiko, Migueli, Juan José, Paco Baena, Pepe Mejías, Chico Linares, Abraham Paz, Juan Delgado, Marc Forqués, Pau Bertomeu, Álex Carrasco, Óscar Catalá, Carlos Marí, Roberto Carrió.

Por ello, el Cádiz se ganó dicho sobrenombre, por su capacidad para subir y bajar entre las últimas posiciones de la tabla, jugando peligrosamente con el descenso.

En 2021 entraba en el organigrama del club, como vicepresidente ejecutivo, Rafael Contreras, conocido empresario gaditano que ha llevado multitud de empresas a la quiebra.

José Manuel Barla superó el centenar de partidos en Primera con el Cádiz entre las temporadas 1986-1987 y 1992-1993.
Víctor Espárrago entrenó al club la temporada 1987-88, entre 2004 y 2006, (logrando un ascenso a Primera División) y en 2010.
Andrés Fleurquín formó parte del once inicial que consiguió en Chapín , el penúltimo ascenso a Primera división del Cádiz CF hasta la fecha.
Armando Ribeiro de Aguiar , portero del Cádiz entre 1999 y 2008.
Celebración del ascenso del Cádiz Club de Fútbol a Primera División de España en la temporada 2004-05.
Dani Güiza , el hombre que dio el gol decisivo del ascenso del Cádiz a Segunda.
El Choco Lozano anotó el gol que le dio la permanencia al Cádiz en la temporada 2021-2022.
Ciudad Deportiva de Bahía , lugar de las sesiones de entrenamiento del Cádiz C. F.
Copa del Trofeo Ramón de Carranza , disputado por primera vez en el año 1955.
Municipios de Cádiz y Jerez de la Frontera en la provincia gaditana.