Feria del Caballo

[7]​ Existen numerosos documentos que relatan la existencia de esta feria en el pasado.En el siglo XIX, se produjeron las primeras variaciones en torno al concepto de la feria.Durante muchos años del siglo XX fue una de las dos ferias que se celebraban en Jerez junto a la Feria de la Vendimia en septiembre, que actualmente se celebran bajo otro formato.[11]​ Fue el alcalde Miguel Primo de Rivera y Urquijo quien decidió potenciarla.[12]​ En el año 1985 el Ayuntamiento decidió derribar la mayoría de casetas fijas, excepto las del Círculo Lebrero, Domecq, González Byass, Casino Jerezano y Club Nazaret, permitiendo dar nuevos usos al Parque González Hontoria.Durante las fiestas y por las calles centrales del recinto ferial, todas las mañanas hay un gran desfile con innumerables coches de caballos perfectamente pertrechados y jinetes a caballo con su indumentaria típica, y como antaño, se sigue llevando a cabo la compra venta de équidos.[16]​ Las casetas son todas distintas, y suelen hacerse de material (no telones, como en otras ferias del entorno).Por ello en 2011 se renombraron las calles del real con nombres de artistas flamencos jerezanos.Sin embargo, se levantó cierto recelo pues alguno de los homenajeados está vivo.
Caseta
Muchachas vestidas de gitana
Zona de atracciones en la Feria 2009 desde la noria
Feria de noche
Plaza de toros
Ganador del "Campeón de Campeones 2016"
A caballo