Está compuesto por diputados elegidos mediante sufragio universal directo, los cuales representan al pueblo andaluz.
Las aspiraciones nacionalistas andaluzas se vieron obligadas a mantenerse ocultas hasta la muerte de Francisco Franco en 1975.
Se constituye en Cádiz la Junta Preautonómica de Andalucía, presidida por Plácido Fernández Viagas.
En diciembre del mismo año se firma el denominado «Pacto de Antequera», por el que once partidos implantados en Andalucía se comprometen a unirse para conseguir en el menor tiempo posible la autonomía.
el Rey don Juan Carlos I sanciona la Constitución Española ante las Cortes.
En junio del año siguiente se constituye la Junta de Andalucía, presidida por Rafael Escuredo Rodríguez.
Andalucía será la única Comunidad Autónoma que adquiera dicha consideración mediante la vía propuesta por el artículo 151 de la Constitución.
el Rey, don Juan Carlos I. Andalucía ya tiene un Estatuto de Autonomía que garantiza y rige su derecho al autogobierno.
[8] Tras las elecciones al Parlamento de Andalucía PP-A consigue mayoría absoluta por primera vez en la historia.
Los electores votan a candidaturas de partidos en listas cerradas, que alternan a hombres y mujeres en los puestos pares e impares o viceversa (lo que popularmente se conoce como "listas cremallera").
Los escaños son asignados a los partidos políticos según la ley D'Hondt.
Los diferentes órganos políticos actúan en un marco en el que las instituciones consiguen equilibrar mutuamente sus respectivos poderes.
La designación podrá recaer en cualquier ciudadano que ostente la condición política de andaluz.
Estas leyes, una vez aprobadas, son promulgadas por el presidente, en el nombre del rey, y publicadas tanto en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) como en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En cuanto a las competencias exclusivas, el Parlamento Andaluz es el único encargado de legislar.
Respecto a las competencias compartidas con el Estado, el poder legislativo se divide entre el Parlamento andaluz y las Cortes Generales.
Por una parte, examina, enmienda y vota los presupuestos que le son presentados por el Gobierno de la Junta, tal y como dice el apartado cuarto del artículo 106 del Estatuto.
Respecto al poder legislativo, el Parlamento tiene a su disposición diversas vías de acción.
También tiene potestad para interponer recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional.
El Presidente representa por otro lado a la Nación Española en la Comunidad Autónoma: es elegido por el Parlamento, su nombramiento es ratificado por el Rey de España.
El Parlamento puede también ejercer de manera similar toda otra función que prevea la Constitución Española, el Estatuto de Andalucía o la legislación, según el apartado decimonoveno del mismo artículo.
El Parlamento goza de plena autonomía reglamentaria, presupuestaria, administrativa y disciplinaria.
Aparecen tres conceptos principales: representación, inviolabilidad y autonomía, según los cuales el Parlamento debe adoptar independientemente del poder ejecutivo sus presupuestos, funcionamiento y reglamento, sin que ninguna injerencia del Consejo de Gobierno influya en los asuntos internos de la cámara.
Los secretarios, elegidos en las mismas condiciones que los Vicepresidentes y Presidente, asistirán a este último en la dirección del trabajo legislativo, especialmente durante los debates.
El elemento más característico del edificio es sin duda su iglesia que, siendo más alta que el resto del edificio, está situada en el patio central de los siniestros.
El Presidente del Parlamento es elegido por los diputados durante la sesión inaugural de la legislatura.
Los vicepresidentes, elegidos bajo las mismas condiciones que el presidente, deberán secundar a este último y reemplazarlo en caso de necesidad.
La Mesa organiza el trabajo interno del Parlamento y decide sobre la tramitación de las diferentes iniciativas.
Los grupos parlamentarios son agrupaciones de diputados ideológicamente afines que se constituyen con el objetivo de presentar una posición común en los asuntos que se debaten y votan en el Parlamento.
Normalmente están integrados por los diputados pertenecientes a un mismo partido político o coalición de los que toman su denominación.