José Bonaparte

Se formó la Junta Suprema Central que convocó unas Cortes generales y extraordinarias del Reino, que se reunieron en Cádiz ante el avance del ejército francés.Finalmente, la intervención del propio emperador Bonaparte, junto con el grueso de su ejército, consiguió que pudiese establecer su gobierno en la capital.El hecho de que fuese impuesto por el invasor, así como sus medidas liberales e ilustradas, toparon con la hostilidad popular y le enajenaron el apoyo del pueblo español, incluso de muchos de los propios ilustrados.Su pretensión era equiparar Madrid a otras capitales europeas que ya contaban con museos reales abiertos al público.Por otro lado, con dicha institución pretendía retener las obras de arte que su hermano Napoleón y ciertos militares franceses estaban llevándose a Francia.El museo como tal no llegó a fundarse; fue su sucesor en el trono español, Fernando VII de España, quien abordó su creación y lo inauguró en 1819, como Museo del Prado.Durante su reinado se le conoció con el apodo de Pepe Botella, en referencia a un supuesto alcoholismo, que parece seguro que no era cierto.[23]​ El pueblo de Madrid también le apodó El rey plazuelas, puesto que abrió muchas plazas en la capital, principalmente derribando iglesias y conventos.La más importante fue la plaza de Oriente, delante del Palacio Real.Y añadió: «No quiero España para mí, ni quiero disponer de ella; pero ya no quiero entrometerme en los asuntos de este país excepto para vivir allí en paz y tener disponible mi ejército» (“Je ne veux pas l’Espagne pour moi, ni je n’en veux pas disposer; mais je ne veux plus me mêler dans les affaires de ce pays que pour y vivre en paix et rendre mon armée disponible”).Durante su estancia renueva el castillo, trae obras desde Mortefontaine.Pronto Talleyrand sospecha de él y envían espías para descubrir si mantiene correspondencia con Napoleón en Elba.Cuando el emperador marcha hacia Bélgica es nombrado presidente del consejo de Ministros.Murió en esa ciudad en 1844 pero fue enterrado en París tras reclamar Napoleón III que se le sepultara a la derecha de su hermano Napoleón en Los Inválidos de París.La creación de su monumento funerario fue confiada a Alphonse-Nicolas Crépinet
Retrato de José Bonaparte por Jean Baptiste Joseph Wicar .
José Bonaparte como Rey de España , por François Gérard ( c. 1808). Óleo sobre lienzo, 203 × 125 cm.
Moneda de 80 reales de oro acuñada en 1812 durante el reinado de José Bonaparte.
Monograma Real de José I de España.
Caricatura inglesa mostrando a un estereotipado gobernante español expulsando de una patada a José Bonaparte de vuelta a Francia .
Caricatura alusiva al apodo de Pepe Botella . Abajo se puede apreciar: «Cada qual tiene su suerte, la tuya es de borracho hasta la muerte».
Tumba de José I Bonaparte en Los Inválidos .