Licenciado en Filosofía y Letras en 1958 por la Universidad Complutense de Madrid con premio extraordinario, se doctoró en la misma tres años después, también con premio extraordinario, con la tesis El concepto de ousía en Aristóteles, publicada como libro al año siguiente.
[2] Es especialista en Historia de la filosofía moderna y contemporánea occidental, y en sus trabajos destacan los estudios sobre Hegel, así como los pensadores contemporáneos españoles, desde José Ortega y Gasset, pasando por Xavier Zubiri y desembarcando en Antonio Machado, cuyo filosofía a través de la prosa y la poesía del autor descubrió en la obra de referencia Palabra en el tiempo: Poesía y filosofía en Antonio Machado (1975).
Ha recibido importantes reconocimientos, entre los que destacan el Premio de “Ensayo y Humanidades Ortega y Gasset (2004), Premio Andalucía de Investigación en Humanidades y Ciencias jurídico-sociales (2007), Premio Internacional Menéndez Pelayo (2014) y doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba.
[2][3] En el ámbito político, en las elecciones generales de 1982 fue elegido diputado por la circunscripción electoral de Granada en las listas del PSOE.
[4] Con una extensa relación de obras propias, colaboraciones, publicaciones en revistas académicas y seminarios, que se pueden consultar en detalle en la página de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas,[2] destacan: